Mostrando las entradas con la etiqueta DIPLOMADO EN ARTES ESCENICAS 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DIPLOMADO EN ARTES ESCENICAS 2010. Mostrar todas las entradas

DIPLOMADO EN ARTES ESCÉNICAS 2010

Programa para la formación artística y capacitación especializada



Click para ver CONVOCATORIA Y PROGRAMA




INICIAN CAPACITACIÓN PROFESIONAL
ARTISTAS DE REYNOSA Y LA REGIÓN

En beneficio de los creadores y comunidades artísticas locales y de la región, el IRCA inició en enero la capacitación profesional artística en teatro y danza con Diplomado en Artes Escénicas. En este participan 25 creadores de Reynosa, Tampico, H. Matamoros, Nuevo Laredo, Cd. Victoria y Río Bravo, colocando a Reynosa como líder en la facilitación de procesos de crecimiento y superación artística para el desarrollo de la cultura y de nuevos públicos.
El primero de diez Módulos fue el de Dramaturgia por la maestra Silvia Peláez. LEER MÁS


FINALIZA PRIMER MODULO DIPLOMADO AE 2010



VER FOTOS





VOZ PARA LA ESCENA
 

VOZ PARA LA ESCENA
Avanzando con el objetivo de fortalecer las capacidades de creadores y grupos artísticos locales por medio del Diplomado en Artes Escénicas 2010, se ha efectuado exitosamente el Segundo Módulo con el tema “Voz para la escena” impartido por la Licenciada Alejandra Marín en el Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes, del 15 al 19 de febrero. El próximo Módulo se realizará del 8 al 12 de marzo. LEER MÁS Y VER FOTOS





ELABORACION DE PROYECTOS Y SU PRODUCCIÓN
 

Marisa De León, Coordinadora Académica del Diplomado en Artes Escénicas 2010. Especialista en el campo de las Artes Escénicas imparte el Tercer Módulo del Diplomado en Artes Escénicas 2010, en el Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes.
LEER MÁS Y VER ÁLBUMES DE FOTOS...

MODULO 3 DIPLOMADO AE




DIRECCIÓN ESCÉNICA
 

MODULO 4 DIRECCION ESCENICA



VER FOTOS

Dirección Escénica, el cuarto Módulo del Diplomado en Artes Escénicas 2010 fue impartido por el Maestro Ignacio Escárcega, del 5 al 9 de abril en las instalaciones del Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes.
El Maestro Ignacio Escárcega es egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se desempeña como profesor, director, dramaturgo e investigador.
De 1996 al 2004 impartió clases en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA y fue Coordinador Nacional de Teatro del mismo Instituto, del 2004 al 2009.
En este Módulo, los alumnos pudieron desarrollarse entre conceptos como el lenguaje dramático y el escénico, la cuarta pared, creación de un lenguaje, la dirección de actores, la ruptura como consolidación, morfosintaxis de la escena (espacio y tiempo), lenguajes fronterizos y procedimientos de escenificación y diversidad y congruencia de las prácticas preformativas. Realizaron ejercicios escénicos con el cuento "La Dama del Perrito" del narrador y dramaturgo ruso Antón Chéjov.
Utilizando las instalaciones del Centro de las Artes IRCA, se formaron equipos en los que unos alumnos fungieron como directores mientras otros representaban los distintos personajes del cuento, como Anna, Dmitry Dmitrich Gurov y Von Diderits.
Además de los valiosos conocimientos impartidos por el Maestro Escárcega, y gracias a la tecnología, se pudieron obtener los consejos de otros dos distinguidos y grandes maestros, ya fallecidos: Ludwik Margules. dramaturgo y director teatral polaco, así como del actor mexicano, director de teatro y cine, el Maestro Ignacio Retes.





COREOGRAFÍA ESCÉNICA
 

RUBY TAGLE
Este Módulo del Diplomado en Artes Escénicas 2010 fue impartido por Ruby Tagle, de amplio currículum como bailarina, coreógrafa, actriz, maestra y creadora de proyectos como solista y diseñadora de movimiento escénico en la Compañía Nacional de Teatro de México, e INBA, así como en Argentina, Inglaterra, Escocia, Estados Unidos, Francia, Ecuador, Dinamarca, Canadá y Alemania.
Los alumnos aprendieron a crear un método propio para elaboración de partituras de movimiento, en función de la creación de personajes, para cada elemento de un grupo o elenco de una obra teatral.
VER FOTOS


MÚSICA Y SONIDO EN ESCENA


Módulo 6 del Diplomado en Artes Escénicas 2010 impartido por Joaquín López Chapman "Chas", compositor y diseñador de sonido para la escena.

JOAQUIN LOPEZ CHAPMAN
El Maestro Joaquín López Chapman ha colaborado creativamente con reconocidos grupos y artistas prestigiados de México, Uruguay, Nueva York, Colombia, Austria, Francia, Suiza y España.
Compositor lauredo en México y España, es docente en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA, en el Centro Nacional de las Artes. En este Módulo del Diplomado los alumnos aprendieron las particularidades de la creación sonora en el contexto escénico, bajo un marco teórico conceptual y recursos estructurales que coadyuvan a la integración de esta labor en proceso creativo de una obra de teatro o coreografía,
Se generó la reflexión sobre la utilización de la música y el sonido en el contexto de la escena contemporánea, así como el análisis y conocimiento de una amplia gama de recursos sonoro-musicales desarrollados específicamente para la danza y el teatro del siglo XX e inicio del XXI.




VER FOTOS



ACTUACIÓN

ACTUACIÓN MODULO 7 DIPLOMADO AE
Séptimo Módulo del Diplomado en Artes Escénicas 2010, impartido por Clarissa Malheiros, actriz y maestra en Artes Escénicas, por Columbia University (NY) y École Jacques Lecoq de París, así como con Ariane Mnouchkine, Eugenio Barba, y Yoshi Oida, entre otros. Actriz en la Ópera de la Bastille y con compañías inglesas, brasileñas y mexicanas en giras internacionales; creadora de la Escuela de Teatro en Sao Paulo, Brasil. Imparte Expresión Corporal en el Centro Universitario de Teatro UNAM y de Movimiento Expresivo en CasAzul Artes Escénicas Argos; Maestra de Expresión Corporal para directores de Teatro Infantil de toda República Mexicana, así como para Actores del INBA.
ACTUACIÓN MODULO 7 DIPLOMADO AE Los alumnos aprendieron a estimular la percepción del funcionamiento de su estructura corporal, explorando dinámicas y coordinaciones motoras que le permitan ampliar las posibilidades expresivas, así como analizar acciones físicas para reconocer los impulsos que generan el movimiento y la acción escénica. A explorar el cuerpo en el espacio, sus niveles y direcciones y su relación con sus compañeros, así como encontrar un estado de neutralidad, como principio de la presencia del actor.
Comprendieron “la esencia del trabajo del actor” del estado del “cuerpo en ficción” estableciendo un diálogo sobre la ética del trabajo y cimentando las bases del trabajo del actor sobre sí mismo, sobre la importancia de un entrenamiento corporal, vocal, intelectual y artístico constante, así como reconocieron las sensaciones que servirán de referencia para un futuro trabajo sobre la emoción y la creación de personajes.


ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN
Módulo 8 del Diplomado en Artes Escénicas 2010
 

Lic. Elsa Sánchez de Gutiérrez,
Directora General del IRCA y
Maestra Xóchitl González.
Impartido por Xóchitl González, miembro del Sistema Nacional de Creadores, diseñadora de más de cien obras de teatro, danza, ópera, museografía, televisión y conciertos de música.
Alumna de escenografía e iluminación teatral con Arturo Nava, asistente y codiseñadora de iluminación con Alejandro Luna. Con estudios de maquinaria escénica en el Instituto del Teatro y en la Escuela Superior de Técnicas y Artes del Espectáculo en Vivo en Barcelona, España y en los Laboratorios Ansaldo de La Scala, de Mílán, Italia. Premio Antonio López Mancera por mejor escenografía del año 2005, por su trabajo en Antígona de José Watanabe, dirección de Miguel Ángel Rivera. Un extenso número de trabajos le ha otorgado prestigio en festivales y metrópolis alrededor del mundo: Montreal, Vancouver, Berlín, Bogotá, Edimburgo, París, Panamá, Shangai, Irlanda, Los Ángeles.
Como Docente ha impartido clases en el Foro de Teatro Contemporáneo, la Escuela de Ballet Nacional de México y el Instituto de Cultura de Aguascalientes, ahora, en el Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes.


Objetivo del Módulo


Conocer las partes que componen un teatro, sus usos y la nomenclatura técnica. Conocer un panorama de cómo se llegó al teatro de nuestros días. Poner en práctica el método básico de diseño para una escenografía y para analizar las propuestas de todo el equipo de trabajo. Que el participante contribuya de manera eficaz en los proyectos escénicos, al comprender la importancia y el proceso de creación de una escenografía. Sensibilizar al alumno respecto a un fenómeno físico cotidiano, la luz. Reconocerá las cualidades con que trabaja un diseñador y sus propósitos. Conocerá las características, el uso y funcionamiento de los equipos de iluminación escénica más comunes. Entenderá la importancia estética y técnica del trabajo que desarrolla el diseñador de iluminación. Aprenderá criterios y un método que le permita resolver necesidades básicas de iluminación escénica.




VESTUARIO

Módulo 9 del Diplomado en Artes Escénicas 2010

Impartido por Cristina Sauza, quien cuenta con estudios de pintura y escultura en el INBA, becada por IMCE y CONACYT en la carrera de vestuario en Roma, Italia. Ha diseñado vestuario para numerosas obras de teatro y cine, con los directores más destacados del medio artístico;  y el vestuario para las novelas históricas de Televisa , así como para el Museo de la Historia de México en Monterrey, Nuevo León, en colaboración con el estudio EIS de Nueva York, además del vestuario para espectáculos masivos y de diversos géneros.

Premiada por la crítica especializada, docente en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, además de impartir talleres de diseño de vestuario en los estados de la República. Actualmente se encuentran en cartelera varias obras dónde ha diseñado el vestuario: “Los Lobos”, dirección Héctor Bonilla, “Otra Vuelta de Tuerca”, dirección Mauricio Jiménez, “Fresas en Invierno”, dirección Raúl Quintanilla y “Los 39 Escalones”, dirección Rafael Perrín, más otras próximas a estrenar.
Los alumnos han conocido, aplicado y desarrollado el arte y las técnicas del diseño de vestuario teatral con la finalidad de que el diseño de vestuario tenga el nivel de calidad que requiere toda producción escénica.

VER FOTOS




Décimo Módulo del Diplomado en Artes Escénicas 2010.







Impartido por Alicia Martínez Álvarez, pedagoga y creadora escénica. Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Inicia sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda (INBA)y posteriormente ingresa en el Centro Universitario de Teatro (UNAM). Fue becaria del gobierno mexicano en el Conservatorio NAcional Superior de Arte Dramático en París. En Francia profundiza en la formación corporal del actor y la actuación y construcción de máscaras.
A su regreso a México forma el Laboratorio de la Máscara, espacio para estudiosos en el lenguaje de la máscara teatral, conformado por actores, artistas plásticos, músicos y teóricos. El trabajo del Laboratorio se centra en el entrenamiento con la máscara teatral y la exploración con la máscara mexicana. Con sus producciones en el Laboratorio ha participado en diversos eventos nacionales e internacionales y ha recibido importantes apoyos institucionales.
Ha realizado intercambios pedagógicos y residencias artísticas con con universidades en México y en el extranjero. Las máscaras y la exploración de espacios alternativos son un componente fundamental en su propuesta escénica. Actualmente, Alicia desarrolla su trabajo como escultora de máscaras y presenta su collage escénico "Orión, el gran hombre del cielo" basado en la poesía y la obra plástica de la pintora francesa Alice Rahon.

Objetivos del Módulo
Los alumnos conocieron la influencia que la máscara tuvo en la historia del teatro. Crearon máscaras teatrales a partir de las leyes que rigen la escultura y el escenario. Aprovecharon recursos naturales del lugar para la elaboración de máscaras representativas de la región. Se iniciaron en el lenguaje de la actuación con máscaras y el juego corporal a través de objetos.
Contenido del Módulo
1.- Visión de la máscara en las artes escénicas.
2.- Rostros y fisonomías. Exploración de las emociones del Rasa del Arte hindú e imágenes de la vida cotidiana.
3.- El juego del claroscuro en la expresión gestual.
4.- La mirada del personaje. Concepción de la máscara, registro del rostro en yeso y modelado en barro.
5.- Realización de la máscara en papel maché o integrando elementos naturales.
6.- Acabado: lijar, pulir, definir la pátina, delinear, pigmentar, texturizar, etc.

RECOMIENDA ESTA PAGINA
Con un CLICK ayudas a que la CULTURA AVANCE

INGRESA LA DIRECCION DE TU AMIGO:

MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA EN REYNOSA

La cultura es la que nos hace ser específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. Es a través de la cultura que discernimos los valores y efectuamos decisiones. A través de ella, el hombre se expresa; toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proceso continuo que cuestiona sus propias realizaciones, incansablemente busca nuevos sentidos y significaciones, y crea obras que trascienden.
       Para esta Administración 2008-2010, la cultura tiene un sentido social colocándose al servicio y desarrollo de las personas, para impulsar mejores formas de vida y de convivencia, así como la vitalidad creativa de nuestra diversidad, donde la cohesión y el avance hacia un desarrollo auténtico sean el más grande activo.


Ver más FOTOS en pantalla completa

Reynosa Vive la Cultura con Todos los Sentidos

Evento realizado por el Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes. Imágenes de la Compañía de Danza Contempodanza, de Cecilia Lugo; Ensamble Euterpe, Paté de Fuá, Tere García y su Nueva Compañía, Horacio Franco, Patita de Perro, Coro y Orquesta Infantil y Juvenil de Reynosa, Banda Juvenil Municipal de Reynosa, La Risa Extraviada y más...

VER TODAS LAS FOTOS... CLICK AQUI.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN ARTÍSTICA

El IRCA contribuye al cultivo y expresión de los más altos valores del espíritu, así como a potenciar el desarrollo humano de las personas que forman el más valioso capital social de Reynosa, a través de la capacitación artística, formación humana y desarrollo cultural, para incidir en la transformación del entorno y de la realidad. LEER MÁS...

FORMACIÓN Y DESARROLLO
DE COMUNIDADES DE MÚSICA

Como resultado del programa de capacitación y formación artística, más de 600 niños y jóvenes de 7 a 17 años de edad ya forman parte del proyecto Juventudes Musicales de un mejor Reynosa, en 9 diferentes agrupamientos creados y consolidados, representativos de lo mejor de Reynosa. LEER MÁS...


CLICK EN LA IMAGEN

PATRIMONIO

¿QUÉ ES EL PATRIMONIO CULTURAL?

PATRIMONIO



Escucha esta historia
Escucha esta historia extraordinaria,
que es la tuya, y luego decides
lo que quieres hacer con ella.

VER DOCUMENTAL

DIVERSIDAD CULTURAL

La cultura, en su rica diversidad posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz... LEER MÁS...

CULTURA POPULAR

PROGRAMA MUNICIPAL DE EXTENSIÓN CULTURAL

LOS PEQUEÑOS GIGANTES DE REYNOSA
VIVEN LA CULTURA Y EL ARTE EN EL BICENTENARIO

ENLAZARTE CON EL ARTE AL BICENTENARIO

El Programa Municipal de Extensión Cultural para que la niñez tenga acceso libre a su cultura mediante talleres de artes une su objetivo en el 2010 a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana, bajo el lema Enlazarte con el Arte al Bicentenario. LEER MÁS...

La Cultura en Reynosa

Cultura en Reynosa

La Cultura es fundamental en un crecimiento con Justicia y Desarrollo Social. Por ello, la dimensión histórica, social y cultural de la sociedad, entendida como Patrimonio y Proceso Social, es importante en la complejidad de un Reynosa dinámico que quiere elevar su calidad, mantener su raíz histórica, visión de futuro, y otorgar un rostro humano a su crecimiento y progreso.

 
GRACIAS POR TU VISITA


arBeals © Copyright IRCA Reynosa 2008-2010

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes